Wishlist: 0 items

No products were added to the wishlist!

Barrio Escalante, San José - Costa Rica
+506 2234-0524

La recuperación del trauma

La recuperación del trauma

En el 2003, el PAV desarrolló un módulo llamado recuperación del trauma, tomando en cuenta los hallazgos que ha hecho la neurociencia sobre los efectos de la violencia en el feto y en el niño y la capacidad del cerebro humano para reponerse de esos daños, la dinámica de transformación cambia del “¿qué hizo?” al “¿qué le pasó a usted?”. Este enfoque puede ofrece esperanza a quienes ya están encarcelados y ayudar a profesionales en la prevención en los niños que muestren estos síntomas de agresión hacia sí mismos y hacia otros. El artículo “Hablemos de violencia” (sf) explica: 

Los procesos de estrés grave y maltrato producen una cascada de eventos neurobiológicos que tienen el potencial de causar cambios duraderos en el desarrollo del cerebro. Estos cambios se producen en múltiples niveles, desde cambios estructurales y funcionales a cambios en el funcionamiento social y emocional. Los conocimientos actuales acerca del proceso de desarrollo cerebral nos ayudan a entender mejor el papel de la genética y del ambiente… Tipos de estrés. Desde el nacimiento, y a lo largo de nuestra vida, todos experimentamos diferentes episodios y etapas de estrés. El tipo de estrés y el momento temporal en que se produce determinará su impacto en el cerebro. El National Scientific Council on the Developing Child (2014) describió tres clases de estrés: 1) El estrés positivo: es moderado, breve y generalmente una parte normal de la vida (por ejemplo, empezar el curso escolar o cambiar de centro educativo). Aprender a adaptarse a este tipo de estrés es un proceso esencial del desarrollo saludable. 2) El estrés tolerable: incluye eventos que tienen la capacidad de alterar el cerebro en desarrollo de forma negativa. Sin embargo, ocurren con poca frecuencia y dan tiempo al cerebro para recuperarse del trauma sufrido (por ejemplo, la muerte de un ser querido). 3) El estrés tóxico: incluye una activación fuerte, frecuente y prolongada del sistema de respuesta del cuerpo al estrés (por ejemplo, negligencia crónica). ¿Cómo afectan las experiencias negativas al desarrollo del cerebro? Del mismo modo que las experiencias positivas tienen beneficios en el desarrollo del cerebro, las experiencias infantiles de malos tratos u otras formas de estrés tóxico, como la violencia doméstica o situaciones de negligencia, pueden afectar negativamente el proceso de desarrollo cerebral.


Lic. Celina García
celina@ceppacr.org 

es_CRSpanish