Wishlist: 0 items

No products were added to the wishlist!

Barrio Escalante, San José - Costa Rica
+506 2234-0524

La Fundación CEPPA, Centro de Estudios para la Paz

En febrero de 1990, la Fundación Centro de Estudios para la Paz (CEPPA) invitó a la MSc. Priscilla Prutzman, directora del programa Respuesta Creativa al Conflicto (RCC) en Estados Unidos, para capacitar en el novedoso programa a sus funcionarios y otros invitados. Pocos meses después, la MSc. Martha Moss (qdDg), quien vivía en Monteverde, Puntarenas, nos capacitó en el Programa Alternativa a la Violencia (PAV), incluyendo a funcionarios de Adaptación Social. Este programa lo utilizamos especialmente en cárceles y con poblaciones sumamente vulnerables, en Costa Rica y en muchos otros países. Esto nos ha dado una experiencia excepcional en la capacitación de maestros, profesores y personas de riesgo social.

Por razones que aún no se han establecido, es muy posible que la violencia directa y cultural hayan aumentado significativamente en Costa Rica, a lo cual se suma el abuso sexual a niños, niñas y adolescentes (NNA). De acuerdo con algunos analistas, la pandemia de COVID-19, la falta de empleo, las drogas y la falta de alimentación adecuada pueden ser los detonantes de esta situación. Lo cierto es que abundan los reportes de incidentes en escuelas y colegios de manera diaria.

La violencia cultural solamente se puede transformar con programas cuyas actividades estén cuidadosamente programadas como el RCC/PAV, de ahí el éxito que tenemos en 66 países del mundo. La Fundación CEPPA cuenta con las herramientas y la experiencia necesarias para cubrir estas capacitaciones, incluyendo un curso de defensa personal facilitado por Erik Erikson, un verdadero maestro en este arte. En ese orden de ideas, les invitamos a seleccionar a un grupo de funcionarios municipales, voluntarios, docentes, representantes de organizaciones, especialmente dedicadas a la niñez, al adulto mayor y similares.

Fundación CEPPA - Centro de Estudios para la paz

Celina García. Programa Alternativa a la Violencia.

es_CRSpanish